Hace más de 35 años la familia Cerini-Balbi decidió dedicarse a la actividad agrícola en sus campos ubicados en el distrito Hinojal, partido de Victoria, Entre Ríos.
El proyecto inicial dio lugar en el año 2007 al nacimiento de El Hinojo, empresa que además de cultivar trigo, cebada, colza, arveja, garbanzo, soja y maíz, produce carne de cerdo con el objetivo de agregar valor en origen a esos granos y diversificar la estructura de negocios.
La integración vertical de la actividad fue entonces lo que llevó a esta familia de profesionales a implementar un criadero de producción de cerdos, que decidieron instalar en la zona rural de Victoria con un módulo de 250 madres. La finalidad de los Cerini-Balbi es transformar la totalidad de los granos que producen en carne, para darle mayor sustentabilidad a la firma.
Para ello, durante 2016, pusieron en marcha una inversión total de $11 millones financiada en un 75% por el BICE, que permitió llevar la producción a 600 madres y generar 6 nuevos puestos de trabajo. El proyecto incluyó la construcción de galpones de gestación, maternidad, destete, engorde y equipamiento; obras de infraestructura auxiliares; la instalación para el tratamiento de los efluentes y la implementación de una planta de alimentos balanceados para abastecer el incremento de la producción.
Por su parte, el efluente producido será aprovechado como fertilizante biológico, generando un ahorro de los costos en el proceso de siembra de granos y un reemplazo de fertilizantes inorgánicos por orgánicos de propia producción. De esta manera, la empresa logra integrar toda la cadena respetando el impacto ambiental del proyecto.
“Gracias al otorgamiento del crédito logramos duplicar la cantidad de granos y transformarlos en carne de cerdo, equilibrando las actividades que desarrollamos y cubriendo más eslabones de la cadena. Antes producíamos unos 9000 capones por año que consumían un total de 3.000 tn de granos aproximadamente. Hoy, luego de duplicar la granja con esa asistencia, estamos produciendo 18.000 capones con un consumo de granos propios que asciende a las 6.000 tn”, explicó el Ingeniero Gerónimo Cerini, Gerente de Producción de la empresa.