El Fondo de Garantías Argentino (FoGar) es un fideicomiso público a través del cual el Gobierno facilita el acceso al crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) mediante el otorgamiento de garantías totales o parciales en respaldo de créditos otorgados por entidades financieras.
La Autoridad de Aplicación es la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores (SPYMEYE) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. BICE Fideicomisos S.A. ejerce el rol de fiduciario.
A través del FoGar, las entidades financieras que otorguen préstamos a MiPyMEs pueden contar con un aval por parte del Estado Nacional como respaldo de dichas asistencias financieras. Esto acota el riesgo para el acreedor y facilita el acceso al financiamiento para las empresas.
Dada la emergencia generada por el COVD-19, el Estado Nacional dispuso un aporte de $ 30.000 millones para que, a través del FoGar, se puedan avalar créditos de capital de trabajo que tomen las MiPyMEs por hasta $ 120.000 millones. Se trata de un aval del 100% del capital obtenido en el préstamo para los casos de Micro, Pequeñas empresas y Monotributistas de todas las categorías; y del 25% del capital en los casos de las empresas Medianas Tramo 1 y 2. La línea tiene como principal destino el pago de sueldos a una tasa fija máxima del 24%, a un plazo total que no puede ser inferior a 12 meses con un período de gracia mínimo de 3 meses. El monto máximo a avalar por FoGAr será equivalente a la suma mensual que la empresa paga en concepto de salarios, incluidas contribuciones patronales (F931 AFIP).
Esta medida posibilita un proceso de implementación inmediato, ya que simplifica la evaluación de riesgo crediticio en virtud de las garantías dispuestas por FoGar para cada entidad bancaria que lo solicite.
¿Para solicitar un crédito de capital de trabajo, qué pasos deben seguir las MiPyMEs?
B) Enviar dicha solicitud a la entidad bancaria. Cada banco pondrá a disposición de la PyME una casilla de correo electrónico donde se recibirán las solicitudes del crédito o bien su presentación podrá ser a través de su plataforma web, según considere conveniente cada entidad.
C) La entidad bancaria se pondrá en contacto a fin de comunicarle los pasos a seguir para su instrumentación.
¿Tengo que presentar una solicitud ante BICE Fideicomisos o el FoGAr?
¿Se necesitan garantías adicionales a FoGAr?
¿Qué porcentaje del crédito avalará FoGAr?
Para las empresas medianas pertenecientes a los tramos 1 y 2, se les dará una garantía del 25% del capital otorgado por la entidad financiera.
El monto máximo a avalar por FoGAr será equivalente a la suma mensual que la empresa paga en concepto de salarios, incluidas contribuciones patronales (F931 AFIP).
¿Cuáles son las condiciones financieras?
Actualmente, la tasa será como máximo del 24%. Las operaciones tendrán, como mínimo, un plazo de 12 meses, incluido el periodo de gracia y contarán con un plazo de gracia que incluirá capital e intereses, como mínimo, de 3 meses. Cada entidad bancaria podrá mejorar las condiciones crediticias de plazo y periodo de gracia.
El monto máximo es equivalente al 100% de la masa salarial bruta de la empresa declarada en el formulario F931 AFIP, del mes anterior a la solicitud del crédito; y estará destinado a capital de trabajo para el pago de salarios.
Cálculo de la masa salarial bruta de la MIPyME: la cifra surgirá del formulario F931 AFIP, de la suma de: remuneración 2 + código 351 (contribuciones de seguridad social) + código 352 (contribuciones de las obras sociales) + código 360 (contribuciones Reg. Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) + código 312 (Ley de Riesgo de Trabajo) y 028 (Seguro de Vida Colectivo).