El equipo de BICE, encabezado por José Ignacio de Mendiguren, llevó adelante durante las últimas semanas un ciclo de reuniones con cámaras empresarias de distintos puntos del país. Tuvieron como objetivo analizar las distintas formas de acceso al financiamiento en el marco de la pandemia.
“Salimos a contar lo que estamos haciendo y sobre todo a escuchar la situación de las empresas pymes de distintos puntos del país. A pesar de la situación dramática por el freno casi total de la actividad, la mayoría sigue pensando en cómo encarar el día después de la pandemia. Nuestro rol es aportar un esquema de apoyo financiero mientras dure la emergencia y ayudarlos a emprender la etapa que viene”, expresó el Presidente de BICE.
Se realizaron cuatro convocatorias para exponer las distintas líneas de capital de trabajo disponibles para las pymes en virtud de la actual emergencia sanitaria internacional. Los encuentros se realizaron en forma remota y participaron más de 500 representantes de cámaras y uniones empresariales de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, además de una reunión con la agrupación UIA Joven.
El foco de las consultas estuvo puesto en los créditos de corto plazo que ofrece el banco y en la operatoria del Fondo de Garantía (FoGar) del Ministerio de Desarrollo Productivo, que aportó $ 30.000 millones para garantizar préstamos por $ 120.000 millones dirigidos a mipymes para el pago de las nóminas salariales. De Mendiguren estuvo acompañado en los encuentros por distintos directivos de BICE, entre ellos el Gerente General Gabriel Vienni; el Director de Comercial, Marco Ratti; el gerente de Canal Especializado, Juan Cruz Malbrán y Comercial, Marcelo Faramiñán.