El equipo de BICE, encabezado por José Ignacio de Mendiguren, se reunió hoy con más de 100 empresarios cordobeses convocados por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) para explicar las líneas de capital de trabajo del banco y escuchar cómo están llegando a la provincia las medidas de asistencia financiera que dispuso el gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria.
La reunión, a través de videoconferencia y transmitida en vivo por YouTube, convocó a empresas de todos los sectores productivos de la provincia quienes expresaron sus inquietudes sobre cómo acceder a las líneas de financiamiento.
El presidente de la UIC, Marcelo Uribarren, explicó las diferentes situaciones que viven las empresas de la provincia y se analizó el tema de la cadena de pagos.
El gerente general de BICE, Gabriel Vienni, detalló los instrumentos financieros del banco para la emergencia, entre ellos la línea de capital de trabajo a una tasa de 19%, 12 meses de plazo y hasta seis meses de gracia. También contó cómo funciona el Fondo de Garantía (FoGar) de $ 30.000 millones que aportó el Ministerio de Desarrollo Productivo para garantizar préstamos por $120.000 millones para capital de trabajo a una tasa de hasta 24%.
Mendiguren destacó que: “a pesar de estar fuertemente impactados por la crisis, los industriales cordobeses tienen vocación de ver más allá y pensar en el día después de la pandemia”.
“Aunque agobiados como todos, noté en los industriales una voluntad de empezar a pensar cómo va a ser nuestra acción concreta como banco y como gobierno para impulsar una recuperación que ponga al país de pie y en camino de desarrollo”, dijo el presidente de BICE. “Tener proyecto de desarrollo es una decisión política, y este gobierno la tiene”.