El presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, se reunió ayer con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y los sectores industriales de la provincia para compatibilizar las necesidades de financiamiento locales con las herramientas crediticias del banco. Del encuentro virtual participaron también los diputados Anazul Centeno y Lucas Romero Spinelli, y los directores del banco, Raquel Kismer, Carlos Brown y Nicolás Scioli.
Mendiguren resaltó las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional para asistir a los sectores productivos y se mostró optimista con respecto al rumbo económico: “Estamos seguros que vamos a tener una fuerte recuperación”. El presidente del banco puso a disposición de las empresas locales todos los instrumentos crediticios y se comprometió a visitar la provincia en los próximos meses.
El gobernador, por su parte, se refirió a las necesidades de “programas específicos de financiamiento” que requiere la provincia para impulsar su producción. La diputada Centeno destacó el esfuerzo conjunto del gobierno local y los sectores productivos durante este año y expresó: “Fuimos una de las provincias con menor caída de actividad del país. En Misiones hay un gran potencial de producción a partir de sectores como la yerba, el té, pero también la industria del conocimiento y muchos otros. Esperamos que esta sea una primera reunión para seguir avanzando”.
Romero Spinelli sostuvo: “Desde el poder legislativo trabajamos en pos de la producción de Misiones. Lo más importante para nosotros es crear fuentes de trabajo en todas las empresas provinciales”. Por otra parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, agradeció “estar en línea directa con un banco que siempre colaboró con las empresas locales” y señaló: “El 99% de las empresas de Misiones son pymes que necesitan buenas tasas y financiamiento a largo plazo para profundizar las ventas en el mercado doméstico y en el exportador”.
Durante la jornada de trabajo, que contó con la presencia de más de 40 representantes del sector industrial y productivo local, se detallaron las características de la línea para proyectos de inversión con plazo de hasta 7 años y tasa máxima de 24% en Pesos durante los primeros dos años y el cupo especial para empresas lideradas por mujeres. También, se describió las herramientas de comercio exterior con tasa de desde 4% en USD para mipymes y los productos para atender las necesidades de corto plazo de las empresas, entre los que se encuentran la línea de capital de trabajo a 36 meses y la herramienta de factoring.