La directora del banco, Raquel Kismer, participó esta semana del Taller “Atendiendo a empresas de mujeres: la importancia de los datos y enfoques diferenciados” organizado por ALIDE (Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo) y BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Durante el encuentro, se debatió sobre la importancia de contar con datos fehacientes y enfoques diferenciados para comprender y atender de manera adecuada a este segmento de empresas.
En su exposición, Kismer resaltó que para reducir la brecha en el acceso al financiamiento de las compañías lideradas por mujeres resulta imprescindible contar con información y hacer foco en la equidad para alcanzar la igualdad. “Si tratamos de igual manera a lo que de base es desigual, el resultado no será construir igualdad. Necesitamos reconocer que estructuralmente partimos de condiciones deficitarias para las mujeres”, destacó.
En cuanto a las acciones concretas tomadas en BICE para revertir la situación, la directora mencionó la línea para proyectos de inversión productiva con un cupo del 20% para mipymes lideradas por mujeres y el financiamiento de hasta el 100% del proyecto.
Estuvieron también presentes Juan Antonio Ketterer, Jefe de División Conectividad, Mercados y Finanzas de BID; Edgardo Álvarez, Secretario General de ALIDE; Gabriela Andrade, Especialista Líder en Mercados Financieros de BID; y Rosa Hernández, Jefa de Género del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL).