CONTACTO
TURNOS

Banco Mundial

Proyecto de Acceso al Financiamiento Sostenible para MIPYMEs (P180456)

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) se encuentra trabajando en el diseño de un proyecto con fondeo del Banco Mundial, dirigido a promover el acceso a financiamiento sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas.

En ese marco, se presentan los documentos Ambientales y Sociales acordados con el organismo internacional.

Se trata del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS), el Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS), el Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI) y el Procedimiento de Gestión de Mano de Obra (PGMO).

El Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) del Proyecto establece el marco para la identificación, evaluación y seguimiento de los riesgos, impactos y las oportunidades ambientales y sociales (A&S), tanto de las líneas de financiamiento como de los subpréstamos del Proyecto con el objetivo de cumplir los requisitos del Estándar Ambiental y Social (EAS) 9 del BM, aplicable al BICE y a las Instituciones Financieras Intermedias (IFI).

El EAS 9 requiere que los proyectos implementen y mantengan un SGAS proporcional a la naturaleza y magnitud de los riesgos, impactos y las oportunidades A&S de las actividades, los tipos de financiamiento y el riesgo general acumulado a nivel de la cartera de subpréstamos de cada proyecto.
El SGAS se encuentra vinculado a los otros instrumentos de gestión responsable, como es el caso del Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS), el Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI) y los Procedimientos de Gestión de Mano de Obra (PGMO).

 

El PCAS establece las medidas y acciones materiales que se llevarán a cabo o hará que se lleven a cabo, incluidos, según corresponda, los plazos de las acciones y medidas, institucionales, de personal, capacitación, monitoreo y presentación de informes, y gestión de quejas. El PCAS también establece los instrumentos A&S que se adoptarán e implementarán en el marco del Proyecto.

El PPPI responde al cumplimiento de los objetivos del Estándar Ambiental y Social 10 (EAS 10) del Banco Mundial, el cual está referido a la Participación de las Partes Interesadas y la Divulgación de Información, que tiene por objetivos, entre otros, relevar expectativas y necesidades, crear y mantener una relación constructiva con las partes afectadas por el Proyecto, promover su participación y garantizar que se divulgue información adecuada sobre los riesgos, impactos y las oportunidades A&S a las partes interesadas.

Por su parte, el PGMO es un instrumento que provee un marco de orientación para el Proyecto y las actividades a financiar sobre los Procedimientos de Gestión de Mano de Obra según lo establecido en el Marco Ambiental y Social del Banco Mundial y los estándares ambientales y sociales contemplados por la legislación argentina.