Leasing productivo

Equipamiento y bienes NUEVOS

Para la adquisición de utilitarios, pickups, camiones, semirremolques, tractores, excavadoras, autoelevadores, entre otras maquinarias y rodados.

Financiación de hasta el 100% del bien

La garantía es el propio bien

INFORMACIÓN

¿Qué es el Leasing?

Es una solución financiera para que las empresas puedan adquirir bienes sin necesidad de contar con garantías adicionales al objeto financiado.

Condiciones
Financieras

FINANCIACIÓN

Hasta el 100% del bien.

PLAZO

Hasta 5 años dependiendo del tipo de bien.

MONTO

PyMEs: hasta $3.500 millones.

Grandes empresas: hasta $6.500 millones.

DESTINO

Bienes nuevos.

BENEFICIARIOS

PyMEs y grandes empresas.

REQUISITOS

Los bienes deben ser nacionales o importados nacionalizados.

Preguntas Frecuentes

El leasing es una solución para que las empresas puedan modernizar y ampliar su equipamiento sin necesidad de contar con garantías adicionales al bien que se financia. Es un contrato a mediano o largo plazo realizado entre dos partes compuestas por un dador (BICE) y un tomador (cliente). BICE compra a su nombre el bien elegido por el cliente y se lo entrega para su uso durante el plazo de vigencia del acuerdo a cambio del pago de una cuota periódica (canon).

La utilización de dicho bien por parte del cliente tiene un plazo establecido en el contrato que al momento de cumplirse puede ejercer la opción de comprarlo por un precio determinado. El leasing se diferencia de un préstamo prendario fundamentalmente por sus importantes beneficios financieros, impositivos y operativos.

Por una parte, el dador (BICE), que es el titular del bien y quien adquiere el bien de acuerdo a las necesidades del tomador (cliente). Y por otra parte el tomador (cliente), que es quien utilizará el bien y tendrá la posibilidad de adquirir el mismo al finalizar el plazo mediante el pago de la opción de compra.

Es el monto que le paga el tomador al dador en forma periódica por el uso del bien.

  • El cliente elige el bien que necesita y contacta al proveedor para obtener la factura proforma.
  • El cliente y proveedor acuerdan equipo, especificaciones, precio y entrega.
  • El cliente o proveedor contacta a BICE para poder financiar el bien.
  • El cliente o proveedor presenta la documentación requerida (requisitos).
  • Se aprueba la operación dentro de los 15 días.
  • El cliente firma el contrato de leasing con BICE.
  • BICE adquiere el bien y lo paga al contado al proveedor.
  • El proveedor entrega el bien/objeto de contrato al cliente y se activa el leasing. El cliente puede utilizar el bien durante la vigencia del contrato.

Al finalizar el contrato el cliente puede ejercer la opción de compra por un valor determinado.

Cuando el cliente dispone del bien para su utilización.

  • Maquinarias y herramientas industriales.
  • Maquinarias agrícolas: tractores, cosechadoras, sembradoras, pulverizadoras, etc.
  • Equipos de transporte y logística: camiones, semirremolques, acoplados, ómnibus, pick up, utilitarios, etc.
  • Maquinarias de construcción y servicios: camiones, semirremolques, acoplados, motoniveladoras, retroexcavadoras y demás maquinaria vial y de servicio.
  • Otros bienes de uso.

La diferencia es que en el contrato de leasing el tomador puede comprar el bien al finalizar la operación, mientras que en el contrato de alquiler el bien debe ser devuelto al propietario.

Sí, la puede ejercer al finalizar el pago de los cánones o una vez transcurrido el 75% del plazo del contrato.

Si el tomador quisiera ejercer la opción de compra antes de transcurrido este plazo debe llegar a un acuerdo con el dador.

Porque brinda financiamiento a largo plazo sin la necesidad de desembolsos iniciales significativos. A ello se suman las ventajas impositivas, de financiamiento y operativas.

  • Financiamos hasta el 100% del bien IVA incluido.
  • Podés incorporar bienes de capital sin inmovilizar capital de trabajo.
  • Facilitamos la actualización tecnológica.
  • Al finalizar el contrato podés ejercer la opción de compra.
  • Usualmente no se requiere garantía adicional ya que el bien actúa como tal.
  • Las cuotas se pagan con los fondos que genera el uso del bien.
  • La totalidad de la cuota (capital e interés) se deduce de la base imponible del impuesto a las ganancias.
  • Amortización acelerada durante la vigencia del contrato.
  • Ganancia mínima presunta y bienes personales: el tomador queda fuera del alcance de estos impuestos ya que el bien no le pertenece hasta que se ejerce la opción de compra.
  • Los trámites inherentes a la adquisición, contratación de seguros o todo otro que requiera de servicios profesionales no están a cargo del cliente. El cliente es quien elige el proveedor, junto con el bien y sus características.

Solicitá tu crédito


Sus datos se encuentran protegidos